Monitoreo de la fauna nocturna con drones equipados con cámaras térmicas
La Fundación ha venido implementando un innovador monitoreo de la fauna nocturna, utilizando drones equipados con cámaras térmicas. Este tipo de tecnología permite obtener datos precisos sobre el comportamiento de los animales en sus hábitats naturales durante la noche, sin causarles alteraciones o molestias. Los monitoreos se realizan de manera constante a lo largo del año, abarcando las estaciones de invierno, primavera y verano, con el objetivo de estudiar y comprender cómo varía el comportamiento de la fauna a lo largo de las diferentes épocas.
Uno de los principales objetivos de este monitoreo es mantener un registro detallado de las especies presentes en la región, funcionando casi como un censo biológico que permite observar los cambios en la población animal, identificar patrones de comportamiento y detectar posibles amenazas a su supervivencia. Este monitoreo también busca tener una visión clara sobre las afectaciones que pueden sufrir las especies debido a la pérdida de su hábitat natural, lo que ayuda a tomar decisiones informadas para su conservación.


Las quebradas de Alto San Juan, con su particular característica geográfica, se han convertido en un refugio natural para especies como el zorro chilla. En la comunidad de Alto Santo Domingo, una gran población de estos mamíferos ha encontrado su hogar en este entorno. Fue precisamente por la necesidad de proteger a esta especie y su hábitat que nació este proyecto, el cual ha sido clave para la conservación de la biodiversidad local. Gracias a la tecnología de los drones con cámaras térmicas, se ha logrado una observación más precisa y menos invasiva, contribuyendo significativamente a la preservación de este importante refugio de vida silvestre.
Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa en la protección del medio ambiente, permitiendo una visión más clara de la fauna y ofreciendo nuevas estrategias para su conservación a largo plazo.